sábado, 11 de octubre de 2014

LA ARMONÍA








Tratado de Armonía reducida a sus principios naturales

Jean-Philippe Rameau ( publicado en 1722)







armonía.
(Del lat. harmonĭa, y este del gr. ἁρμονία, de ἁρμός, ajustamiento, combinación).

1. f. Unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes.
2. f. Bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas que resulta en la prosa o en el verso por la feliz combinación de las sílabas, voces y cláusulas empleadas en él.
3. f. Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.
4. f. Amistad y buena correspondencia.
5. f. Mús. Arte de formar y enlazar los acordes.

                                    (Diccionario de la R.A.E. )






 ¿RECUERDAS?




 
  Dos notas que suenan al mismo tiempo forman un intervalo armónico. Si se trata de tres notas decimos que se ha formado un ACORDE.
Las tres notas de un acorde reciben los nombres de: FUNDAMENTAL,TERCERA Y QUINTA.







Para estudiar los diferentes tipos de acordes es necesario ampliar nuestro conocimiento de los intervalos.   











Sobre cada uno de los siete grados (notas de la escala) podemos construir un acorde de tres notas.
 Dependiendo de los intervalos que los forman, obtendremos tres tipos de acordes diferentes:

-Acorde Mayor (M) : 3ª Mayor y quinta justa.
-Acorde menor (m)  : 3ª menor y quinta justa.
-Acorde menor con quinta disminuída
 (m 5ªdis) :3ª menor y quinta disminuída .




Los acordes cumplen distintas funciones dentro de una obra musical.
Las principales funciones son desempeñadas por los tres acordes mayores. 

El acorde de primer grado (Tónica) funciona como el principal punto de referencia y como el polo de atracción de la armonía y la melodía. Raramente una pieza acaba con otro acorde porque, de ser asi, nos daría la impresión de no haber llegado a su destino.  

El acorde de quinto grado (Dominante) funciona  cómo foco de la tensión, que tiende a la resolución representada por el acorde de tónica. 

El acorde de cuarto grado (Subdominante) sirve de transición a la dominante y a la vez puede ser usado para resolver en la tónica.







El acorde de sexto grado (Relativo menor) funciona como sustituto o prolongación de la tónica.


En lo sucesivo hablaremos de la función de los acordes construídos sobre los otros grados. 





  











 Las tres notas del acorde pueden aparecer ordenadas de forma diferente. 

Si la nota que se encuentra en el bajo es la fundamental diremos que el acorde se encuentra en "estado fundamental".
Si en el bajo está la tercera  el acorde está en "primera inversión". Cuando es la quinta, el acorde está en "segunda inversión".  









Llamamos cadencias a los encadenamientos armónicos especialmente relevantes con los que se cierra una obra o idea musical.  
















ACTIVIDADES













Hasta ahora nos hemos familiarizado con la escala mayor de DO.
Todos estamos acostumbrados a esa sucesión de notas...DO,RE,MI,FA,SOL,LA,SI...DO 
Reconocemos esa escala y sabemos que el sonido característico de la escala mayor se debe a el orden de tonos (T) y semitonos (S) en dicha sucesión de notas.







Ahora piensa...¿ Cómo tendríamos que hacer para poder comenzar una escala mayor a partir de cualquier nota de las doce que forman la escala cromática? 

Veamos qué sucede cuando construímos la escala mayor a partir de la nota SOL (una quinta ascendente desde DO).






 En la imagen de arriba puedes ver que es necesario alterar ascendentemente el séptimo grado (FA) para que los tonos y semitonos esten ordenados siguiendo en modelo inicial (DO,RE,MI,FA,SOL,LA,SI,DO....T,T,S,T,T,T,S )


Por eso si queremos escribir la escala mayor de SOL todos los FA han de ser sostenidos.


La nota FA# es  alteración propia en SOL Mayor.

Como ya hemos estudiado anteriormente,las alteraciones propias se expresan en la armadura .

En la siguiente imagen puedes ver la escala del SOL escrita usando la armadura.
 De esta forma siempre que aparece la nota FA
(a cualquier altura) siempre se toca sostenido.




Veamos ahora que pasa cuando queremos construir la escala a partir de la nota RE
(una quinta ascendente desde DO).



 
En este caso son necesarios dos sostenidos:
FA y DO.

 Estas son las alteraciones propias de RE Mayor.
 Si escribimos la escala usando la armadura quedaría así:






Si continuamos construyendo la escala a otras alturas ascendiendo por quintas veremos que cada vez hacen falta más sostenidos en la armadura y que el orden de aparición de estos es siempre el mismo (FA,DO,SOL,RE,LA,MI,SI).




En la siguiente imagen puedes ver qué sucede cuando construímos la escala desde la nota FA (una cuarta ascendente desde DO).





En este caso la solución consiste en usar un bemol.
En la escala de FA la alteración propia es el SIb .
Así se escribe la escala de FA usando la armadura:









Al  construir la escala desde SIb (una cuarta ascendente) necesitamos dos bemoles: SIb y MIb.

 



Si escribimos la escala usando la armadura quedaría así: 






Si continuamos construyendo la escala a otras alturas ascendiendo por cuartas veremos que cada vez hacen falta más bemoles en la armadura y que el orden de aparición de estos es siempre el mismo (SI,MI,LA,RE,SOL,DO,FA).

En el gráfico siguiente aparecen las armaduras necesarias para poder construir la escala a partir de cualquiera de las doce notas de la escala cromática.








Cuando llegamos a FA# Mayor se necesitan seis sostenidos (FA,DO,SOL,RE,LA,MI).
FA# Mayor es enármonico de  SOLb Mayor que se construye con seis bemoles (SI,MI,LA,RE,SOL,DO).

La armadura de siete bemoles (DOb Mayor) se suele sustituir por la enármonica de cinco sostenidos (SI Mayor).
 Lo mismo sucede con  DO# Mayor que llevaría siete sostenidos (FA,DO,SOL,RE,LA,MI,SI) y se suele sustituir por REb Mayor que lleva cinco bemoles (SI,MI,LA,RE,SOL).

Toda esta teoría nos sirve para saber cómo una misma obra musical puede ser escrita (transportada) a cualquier altura del pentagrama a fin de acomodarse a todas las voces o instrumentos según estos sean más graves o más agudos.

Las doce posibles escalas y sus acordes siempre tienen una nota que funciona como eje principal sobre el que todo se apoya.
 Esta es la nota que llamamos Tónica y situamos como primer grado (I).
 A partir de esa Tónica se ordena la escala y los acordes en un sistema de sonidos que denominamos TONALIDAD.

Hasta el momento hemos visto cómo nuestro sistema musical se basa en el uso de doce tonalidades mayores, pero a cada una de éstas le corresponde una tonalidad menor relativa.

Si tomamos como ejemplo la tonalidad de DO Mayor podemos ver como ordenando las siete notas de forma diferente obtendremos la Tonalidad de LA menor (relativo de DO Mayor).





Escala de DO Mayor 






Si tomamos el sexto grado de la escala (LA) y lo situamos como grado I (tónica)  el resultado es una escala nueva que usa las mismas notas.

Escala de LA Menor (natural) 





  
La escala menor natural tiene habitualmente dos variantes:



Escala menor armónica (más usada para acordes)




 Consiste en  alterar ascendentemente el VII grado. Esta variante de la escala menor es usada sobre todo para construir nuevos acordes pero no tanto para las melodías, debido a la sonoridad del intervalo de segunda aumentada.
Este sonido, que recuerda a la música flamenca, no es tan usado en las melodías de  música culta.





Escala menor melódica (más usada para melodías) 

Consiste  en alterar ascendentemente el sexto y el séptimo grado.
Esta escala se usa para hacer acordes y permite hacer  melodiás en las que las notas vecinas esten separadas por tonos y semitonos.


                           









¿Cómo sabemos si una obra está en modo mayor o en su modo menor relativo cuando vemos la armadura?

- El acorde final.

- El uso de alteraciones accidentales características  de las escalas menores.

Si además de ver la armadura puedes escuchar la obra podrás diferenciar el uso del modo menor por su sonoridad más oscura o asociada a emociones más próximas a la tristeza.



Con todo esto podemos decir que nuestro sistema es tonal-bimodal y se basa en veinticuatro tonalidades (doce tonalidades mayores y doce tonalidades menores relativas).


A menudo, en el trancurso de una obra se cambia de tonalidad. Cuando esto sucede decimos que se ha producido una "modulación" .